martes, 20 de mayo de 2014

Calidad Educativa en México un tema sin definir



Universidad del Sur

Autor: Cecilio Miguel Alamilla Acosta

15 de mayo de 2014


Título

Calidad Educativa en México un tema sin definir

Resumen

La importancia de asumir el mejoramiento de la calidad de la educación como una prioridad en el desarrollo de la economía del país es un tema que ha surgido en los foros internacionales y regionales  de los gobiernos de todos los países, con independencia de sus particulares desarrollos económicos.
En el marco legal del Estado Mexicano , esta situación  se ha visto reflejada últimamente en los acontecimiento a finales del 2013  especialmente en la ampliación de los márgenes de cobertura para la educación básica, en la modificación de sus artículo tercero de la constitución, Ley General de Educación y creación de aparatos gubernamentales y leyes secundarias que propicien la universalización de la enseñanza y la contextualización de la educación al desarrollo de aquellos conocimientos, habilidades, capacidades y actitudes estimadas necesarias para la inclusión exitosa de los estudiantes a esta sociedad en pos de la calidad educativa.
Sin embargo un análisis a la estas reformas hacen notar que aún existe mucha ambigüedad aun, y aquí un pequeño análisis de estas reformas nos proporcionará quizá una visión real de lo que el gobierno está planteando para un ya deteriorado sector educativo.

Palabras Clave

Educación, Calidad, Ley General de Educación, Constitución Política de México, Instituto Nacional de Evaluación, Reforma Educativa.


En el tema de crecimiento de un país en repetidas ocasiones se ha hecho notable que, para poder competir comercialmente, acentuando en la palabra comercial, es necesario ofrecer una “educación de calidad”, concepto que se ha puesto en boca de todo el sector educativo y que la misma reforma educativa ha contemplado al modificar así el artículo tercero constitucional y leyes secundarias como la Ley General de Educación y el desarme de un de los sindicatos más fuertes de México como es el Sindicato de Maestros bajo el argumento del que ha perpetuado a través de los años como primacía, la defensa de sus prácticas colectivas e intereses en deterioro de la calidad educativa.
Es una realidad que  la mayoría del gasto en educación se dirige al pago de salarios; es decir, cerca del 90 por ciento del gasto en el sector educativo esta destinad a la nómina, una de las tasas más altas, sino la más alta, dentro de los países de la OCDE, mientras que los recursos para construcción y mejoramiento de escuelas, que deberían ser prioritarios, son de los más bajos dentro del sistema, provocando un bajo desarrollo educativo y muy poca mejora continua. Por tanto la reforma educativa, se convirtió más bien en una reforma administrativa y laboral amparada con la bandera de calidad educativa y evaluación, proporcionándole una visión más administrativa y no educativa, sin embargo eso no quiere decir que esta sea mala.
Pero ¿Qué es la calidad educativa?, como saber hacia dónde llevan las acciones anteriormente planteadas, ¿Existe en la ley una definición concreta  que sustente estas acciones?. Después de un análisis de la reforma a la Ley General de Educación, es importante  señalar que si mencionan en diferentes partes del documento a la “calidad educativa” pero en ninguno de ellos se menciona algún concepto concreto que puntualice lo que significa o especifique que es la calidad educativa, en su art. 8vo., inciso IV establece.- Será de calidad, entendiéndose por ésta la congruencia entre los objetivos, resultados y procesos del sistema educativo, conforme a las dimensiones de eficacia, eficiencia, pertinencia y equidad; en en la Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, INEE en su artículo 5 la define como la cualidad de un sistema educativo, que integra las dimensiones de relevancia, pertinencia, equidad, eficiencia, impacto y suficiencia, y en el ya reformado Artículo Tercero fracción  II la conceptualiza como  mejoramiento constante y el máximo logro académico de los educandos. Como se puede apreciar la calidad es un concepto ambiguo, sin definición concreta en la ley, y como concepto ambiguo existirán muchos huecos legales que pudieran luego no ayudar a llevar el objetivo de la mejora de la educación. Sin embargo esto no es nada extraño pues autores de la calidad como Reeves y Bednar (1994) analizaron que el concepto de calidad  no tiene una definición universal y global de la misma.
Como concepto ambiguo, hace demeritar a la evaluación puesto que  es muy difícil evaluar algo que no se precisa. Y el INEE (Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación), entre las 40 atribuciones que le otorga la ley del INEE en sus artículos 27 y 28 , no hay una que sola que lo encargue de evaluar llámese escuelas o autoridades incluso a los mismos maestros y estudiantes, sólo a grupos regionales y a discapacitados. Sus atribuciones son otras que son las de dar lineamientos y directrices.
Esto nos hace pensar que, al final el mismo gobierno será juez y parte de esta evaluación, pero no todo es negativo, las reformas ahora aplicadas más allá de dejar una incertidumbre de los procesos que serán aplicados en la evaluación a las y los maestros, han derivado en acciones que ha conducido a una mejor preparación de los mismos, promoverá la competencia y por ahora ha generado cierta confianza en los procesos de selección y oposición de plazas, la misma secretarías estatales han tratado de impulsar esta preparación, han visto sus debilidades administrativas y académicas, y tratado de poner orden en su estructura organizacional, aclarando procesos y sustituyendo puestos estratégicos de decisión que antes estaban a manos en su mayoría por docentes, ahora por personal que tendrán alguna experiencia o especialidad en la administración pública. Entonces la calidad ahora ha estado desde un principio en el proceso y no en la ley.

Conclusiones

Las diferentes adecuaciones que hay en la carta magna y así como las leyes secundarias, ciertamente son ambiguas y quizá pareciera desalentadora o pensada de manera improvisada, puesto hay una visión de calidad educativa, lejos de corrientes ideológicas románticas, meramente con perfil económico, como cualquier país neoliberal y perteneciente a la OCDE utilizar palabras progresistas como reforma y calidad.
Esto como consecuencia ha generado un choque de ideologías entre docentes y gobierno, son dos temas e idiomas diferentes los que se hablan, más allá de perder los famosos beneficios sindicales. Entre aquellas(os) maestros  que buscan un cambio, su formación pedagógica no conjuga con esta reforma laboral administrativa donde los proponentes tienen la suya en aras de la economía, y sobre todo por un tema que sería un interesante punto de análisis que es la misma evaluación, a la que le extrañamente le temen y que irónicamente aplican en su labor diaria.
La ambigüedad planteada anteriormente, hace suponer que no es “sin querer queriendo” como diría un personaje muy famoso interpretado por Roberto Gómez Bolaños, si no que la principal razón de esto es quizá, que para poder modificar prácticas y establecer nuevos criterios de selección del principal actor de cambio hacia una calidad educativa, los maestros. Pues entre el estira y encoje de las negociaciones no podían ponerse rígidos con leyes tajantes y duras que no dejaran ese espacio para consensar, mercadear y corregir, de esta manera se puede dar espacio a aclaraciones para calmar algún tipo de reclamo por la parte docente y tomar acciones necesarias para procurar la calidad educativa.
Desde el punto de vista de este humilde aspirante a doctor sería necesario más adelante definir en algún reglamento de Ley que es calidad educativa, tal como la define J. Mortimore (1991) "La escuela de calidad es la que promueve el progreso de sus estudiantes en una amplia gama de logros intelectuales, sociales, morales y emocionales, teniendo en cuenta su nivel socioeconómico, su medio familiar y su aprendizaje previo. Un sistema escolar eficaz es el que maximiza la capacidad de las escuelas para alcanzar esos resultados." y no esta visión de empresarial de calidad que se tiene ahora.

Referencias


Artículo Tercero Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos modificado en 2013
Ley General de  Educación 1993 modificada en 2013
Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación  2013.
Mortimore, J (1991). The use of performence indicators.París: OCDE.

Ley General del Servicio Profesional Docente:beneficios e inconvenientes



Ley General del Servicio Profesional Docente: beneficios e inconvenientes.

Por: Yareli Pinto Hernández



Resumen: El presente ensayo abordará el origen de la Ley General del Servicio Profesional Docente, así como el análisis de algunos puntos relevantes del mismo, con la finalidad de conocer sus beneficios e inconvenientes. De esta manera se podrán tener las herramientas necesarias para afrontar la aplicación de esta Ley y lograra obtener los beneficios que proporciona.



Palabras clave: Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), evaluación, liderazgo, calidad, gestión escolar.

 
El presente ensayo pretende ser una reflexión acerca del surgimiento de la Ley General del Servicio Profesional Docente, ya que con la expedición de este documento surgieron muchas dudas y miedos entre los docentes y la población en general de este país.
Es importante que todos los docentes conozcan y analicen detenidamente esta Ley, porque será la que estará rigiendo su labor como docente y que deberán estar preparados para la aplicación de la misma.
En este texto se abordará un poco acerca del origen de la Ley General del Servicio Profesional Docente, así como el análisis de algunos artículos del mismo, para destacar sus beneficios y desventajas para el sistema Educativo como para los docentes que se encuentran laborando actualmente y los que desean integrarse a esta labor.
Con las nuevas reformas a las leyes del sector educativo, se ha provocado mucha incertidumbre acerca de cómo impactará en las escuelas mexicanas, en la educación que se proporciona y en los docentes que se dedican a ello, por lo que surge la pregunta ¿Traerá beneficios la  Ley General Del Servicio Profesional Docente?
Con el análisis de esta Ley se intentará responder la pregunta anterior, para lo cual se iniciará con los antecedentes de la misma.
Antecedentes:
Las Reformas realizadas a la Constitución Política de los Estado Unidos Mexicanos, la Ley general de educación, la Reforma Educativa y sus leyes secundarias, no surgen solamente por iniciativa del Poder Ejecutivo Federal o las autoridades educativas de nuestro país, sino de algunas sugerencias que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) le hizo a México para mejorar la calidad de la educación en sus escuelas.
La OCDE es un organismo de cooperación internacional “donde los gobiernos trabajan conjuntamente para afrontar los retos económicos, sociales y medioambientales que plantea la globalización” (OCDE, 2010), se encuentra conformado por 33 países entre los cuales se encuentra México.
Dentro de este organismo se comparan las experiencias de los países miembros, detectando los problemas comunes, así como buenas prácticas con el fin de ayudar a los gobiernos en las soluciones a los problemas que presenten, haciéndoles las sugerencias pertinentes para su mejora.
Es así como la OCDE expide el “Acuerdo de Cooperación México-OCDE para mejorar la calidad de la educación de las escuelas mexicanas” en el cual se manejan dos subtemas: mejorar las escuelas: estrategias para la acción en México y el Establecimiento de un marco para la evaluación e incentivos para docentes: consideraciones para México; desde el título se puede observar la relación que existe entre estos documentos y las nuevas reformas del país.
La OCDE (2010) considera que “la mejora en la calidad educativa es una prioridad política y social en México”, por lo cual hace las siguientes 15 recomendaciones a México, en lo que respecta a la mejora de las escuelas: 

 Además recomienda establecer un marco para la evaluación e incentivos para los docentes, para lo cual hace las siguientes consideraciones y recomendaciones: “1) El marco de política pública para implementar las reformas educativas; 2) La importancia de los resultados de los estudiantes; 3) Evaluación equitativa del valor agregado de las escuelas; 4) Evaluación de los docentes para la rendición de cuentas y la mejora; 5) Incentivo y estímulos para los docentes en servicio; 6) Continuar fortaleciendo la información y la rendición de cuentas” (OCDE, 2010).
A partir de estas consideraciones y recomendaciones dadas a México, comenzaron a surgir las reformas dentro del sector educativo. Primero, se reforma La Constitución Política mexicana, en la cual es estable en su artículo 3° fracción II que la educación será de calidad, para lo cual también se reforma la fracción III en la que se establece que el ingreso al servicio docente y la promoción a cargos directivos y de supervisión serán basados en exámenes de oposición, además que la ley establecerá los criterios para el ingreso, promoción, reconocimiento y permanencia de los docentes y directivos; para este último se requiere establecer en la fracción IX la creación de un Sistema Nacional de Evaluación Educativa y un Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INNE) que coordinará dicho sistema.
Desde aquí es donde surge el miedo y la incertidumbre entre los docentes, ya que ésta es la Ley suprema de México, y nos dice que estará regulada la permanencia en el servicio profesional docente, pero no se sabe cuáles serán los criterios, términos y condiciones de la evaluación que se realizará, por lo tanto está poniendo en riesgo la estabilidad laboral y económica de los docentes mexicanos.
Ley General del Servicio Profesional Docente
A partir de la reforma anterior, se establece la Ley General del Servicio Profesional Docente, en la cual se especifica cómo se regulará el ingreso, promoción, reconocimiento y permanencia en el servicio docente, de la cual analizaremos a continuación algunos puntos importantes.
Nos dice que el ingreso al servicio docente y a los cargos de dirección y supervisión será mediante concurso de oposición. El primero ya se realizaba de esa manera, pero las promociones no, y son cargos de mucha relevancia dentro del servicio educativo. Por lo tanto, será un paso hacia la mejora de las escuelas, ya que los directivos deben ser personas que cuenten con los conocimientos y habilidades necesarias para desempeñar su labor.
Para ello, los directivos que tengan resultados suficientes de acuerdo a su evaluación tendrán un periodo de dos años de inducción durante los cuales deberá asistir a los programas de liderazgo y gestión escolar, además será evaluado para determinar su idoneidad en el puesto y así adquirir un nombramiento definitivo.
Dichos cursos son necesarios para las personas que quieren tener la responsabilidad de estar al frente de una escuela, ya que deberán coordinar un equipo de trabajo dentro de sus escuelas, además de llevar a cabo las evaluaciones internas de su personal como menciona el artículo 15 de esta ley, para ello podrá contar con el apoyo del sistema de asistencia técnica a la escuela si lo requiere.
Los docentes no deben temer a estas evaluaciones, ya que como se realiza con los alumnos, las evaluaciones no son para perjudicarlos, si no para tener una referencia de los conocimientos de los que se han apropiado y de las debilidades que tienen, para poder trabajar con estas últimas y así disminuirlas o lograr eliminarlas.
Las evaluaciones en los docentes cumplen la misma función, ya que al determinar los puntos fuertes y debilidades que se tienen en el desempeño de su labor podrán trabajar en sus debilidades para lograr superarlas. Además como menciona el artículo 20 de la Ley General del Servicio Profesional Docente, estas evaluaciones internas “deberán dar lugar al establecimiento compromisos verificables de mejora. En ningún momento podrán ser causal de procedimientos de sanción ni tener consecuencias administrativas o laborales”.
Sin embargo las evaluaciones externas, las cuales deberán realizarse mínimo cada cuatro años, tendrán un impacto diferente, ya que si no se obtiene un resultado suficiente según los criterios que establezca el INEE se deberá ingresar a programas de regularización mediante el cual deberá superar las debilidades que haya tenido en su evaluación, a continuación y antes de que transcurra un año deberá realizar otra evaluación, si obtiene nuevamente un resultado insuficiente tendrá que incorporarse nuevamente a los programas de regularización para obtener una última oportunidad de evaluación, de la cual si obtiene otro resultado insuficiente “ se darán por terminados los efectos del Nombramiento correspondiente sin responsabilidad para la Autoridad educativa” según el artículo 53 de la Ley General del Servicio Profesional Docente.
No obstante, esta consecuencia se aplicará para las docentes que ingresen después de la publicación de la Ley, ya que los docentes que ya cuentan con un nombramiento definitivo y no obtengan un resultado suficiente en su tercera evaluación “no será separado de la función pública y será readscrito para realizar otras tareas dentro de dicho servicio…o bien se le ofrecerá a incorporarse a los programas de retiro que se autoricen” (octavo transitorio).
Este último artículo le da un poco de estabilidad laboral a los docentes que ya se encuentran en servicio con un nombramiento definitivo, por otra parte no se establece lo que pasará con las percepciones económicas que tengan los docentes en el momento de ser readscritos a otra tarea, y es ahí donde se les podría afectar de manera económica, lo cual sería muy perjudicial para las familias de los docentes afectados.
Un beneficio que trae esta Ley es que los docentes podrán concursas por las plazas con funciones de dirección y supervisión, y a pesar de que si obtiene un puntaje suficiente deberán tomar cursos de liderazgo y gestión escolar, con esto se podrá contar en las escuelas con directivos que cuenten con las herramientas y habilidades necesarias para desempeñarse en ese puesto y que sean capaces de motivar a su grupo de docentes y así mejorar las escuelas mexicanas.
Otro punto importante es el Programa de Carrera Magisterial que dejará de existir, pero en lugar de este programa se establecerá y aplicará otro programa de incentivos adicionales, en el cual, la participación será voluntaria e individual como en el programa anterior y se podrá ingresar e ir avanzando de nivel, de acuerdo a las evaluaciones que se realicen, sin embargo los beneficios serán solamente hasta de 4 años, y para continuar con ellos o avanzar al siguiente nivel se deberán obtener en la evaluación un resultado igual o mayor al que determine el INEE.
Como se ha visto, las reformas del sector educativo surgen de las recomendaciones ofrecidas por una organización internacional, la cual ya ha comparado y analizado los sistemas educativos de diversos países, y de los cuales ha toma lo que considera que le hace falta a México, por lo tanto debemos tener la confianza de que todos estos cambios serán para la mejora de las escuelas mexicanas y por consiguiente de la educación que se le brindará a las nuevas generaciones.
Así mismo, con la realización de este análisis nos podemos dar cuenta de que la Ley General del Servicio Profesional Docente, no es algo completamente nuevo, pero si trae cambios dentro del sistema educativo mexicano, los cuales se han establecido con el fin de mejorar la educación que se proporciona en el país, así como tener docentes con los conocimientos, habilidades y destrezas necesarias para brindar un servicio de mayor calidad.
Además esta Ley, tiene cambios que podrían ser benéficos pero también algunos que podrían perjudicar a los docentes, por lo tanto se requerirá de un fuerte compromiso con la profesión y con los niños y jóvenes de México para que los docentes logren los perfiles y objetivos que se les planteen, así como alcanzar todos los incentivos adicionales que se les permitan.
 
Referencias
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.(2014) http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1.pdf
DOF (2013) “Decreto por el que se expide la Ley General del Servicio Profesional Docente” http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5313843&fecha=11/09/2013
OCDE (2010) “Acuerdo de cooperación México-OCDE para mejorar la calidad de la educación de las escuelas mexicanas. Mejorar las escuelas: Estrategias para la acción en México. Establecimiento de un marco para la evaluación e incentivos para docentes: Consideraciones para México”. www.oecd.org/edu/calidadeducativa